Descripción
Pulguicida ARKAITZ – Comprimidos
Antiparasitario externo – Pulguicida para administración oral
Uso Veterinario Venta Bajo Receta
Fórmula:
Cada comprimido de 140 mg contiene: Spinosad 140,00 mg
Cada comprimido de 280 mg contiene: Spinosad 280,00 mg
Cada comprimido de 560 mg contiene: Spinosad 560,00 mg
Indicaciones
Perros y gatos: Tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides felis)
El efecto preventivo frente a las reinfestaciones es el resultado de la actividad adulticida y de la reducción de la producción de huevos y persiste hasta 4 semanas tras una única administración del medicamento.
Este producto puede usarse como parte de la estratégia terapéutica para el control de la Dermatitis Alérgica por picadura de pulgas (DAPP)
Administración y dosis:
Dosis en caninos:
45 a 70 mg de espinosad por kg de peso.
Dosis en felinos:
50 a 75 mg de espinosad por kg de peso.
Como orientación y para facilitar la dosificación usar la siguiente tabla:
Perros
Gatos
Si el perro o el gato no acepta el comprimido directamente, puede administrarse con alimento o bien abriendo directamente la boca del animal y colocando el comprimido en la parte posterior de la lengua. Si el perro vomita durante la hora siguiente a su administración y el comprimido es visible, debe administrarse una nueva dosis completa para garantizar la máxima eficacia del producto. Si se omite una dosis, administre el medicamento veterinario con la siguiente comida y reanude un calendario de dosificación mensual. El medicamento veterinario se puede administrar con seguridad a intervalos mensuales siguiendo la dosis recomendada. Las propiedades insecticidas residuales del medicamento persisten durante un máximo de 4 semanas tras una única administración. Si las pulgas reaparecen en la cuarta semana, el intervalo de tratamiento puede acortarse hasta
3 días en perros. En gatos, se debe respetar el intervalo completo de 4 semanas entre tratamientos, incluso si las pulgas reaparecen antes de las 4 semanas. 6 Consulte a su veterinario sobre el momento óptimo para iniciar el tratamiento con este medicamento.
Contraindicaciones, Precauciones, Advertencias y posibles efectos secundarios:
No usar en perros ni en gatos de menos de 14 semanas. No usar en caso de hipersensibilidad conocida a la sustancia activa o a algún excipiente.
Perros:
En perros, un efecto adverso observado frecuentemene es el vómito, que se produce en las primeras 48 horas después de administrar la dosis y probablemente sea causado por un efecto local en el intestino delgado. El mismo día o al día siguiente de la administración de espinosad a una dosis de 45 – 70 mg/kg de peso, la prevalencia observada de los vómitos en el ensayo de campo fue del 5,6 %, 4,2 % y 3,6 % tras el primer, segundo y tercer tratamiento mensual, respectivamente. La prevalencia de los vómitos observados tras el primer y
segundo tratamiento fue mayor (8 %) en los perros tratados con la dosis superior del intervalo de dosis. En la mayoría de los casos, los vómitos fueron transitorios y leves y no precisaron tratamiento sintomático. Otras reacciones adversas en perros fueron poco frecuentes o raras e incluyeron letargia, anorexia, diarrea, ataxia y crisis epilépticas.
Gatos:
En gatos, un efecto adverso observado frecuentemente es el vómito, que se produce en las primeras 48 horas después de administrar la dosis y probablemente sea causado por un efecto local en el intestino delgado. El mismo día o al día siguiente de la administración de espinosad a una dosis de 50 – 75 mg/kg de peso, la prevalencia observada de los vómitos en el ensayo de campo global fue de entre 6 y 11 % en los primeros tres meses de tratamiento. En la mayoría de los casos, los vómitos fueron transitorios y leves y no precisaron
tratamiento sintomático. Otras reacciones adversas observadas frecuentemente en los gatos fueron diarrea y anorexia. La letargia, la pérdida de condición física y la salivación fueron poco.
El medicamento veterinario debe administrarse junto con alimento o inmediatamente después de éste. La duración de su eficacia podría verse reducida si la dosis se administra con el estómago vacío. Todos los perros y gatos que convivan en la casa deben recibir tratamiento. Con frecuencia, las pulgas de las mascotas infestan la cesta, la cama y las zonas habituales de descanso del animal, como alfombras y textiles, que deben tratarse con un insecticida adecuado y aspirarse en caso de infestación masiva y al comienzo del tratamiento. Las pulgas pueden persistir durante un periodo de tiempo tras la administración del medicamento debido a la eclosión de pulgas adultas de las crisálidas que todavía están en el entorno. Para controlar la población de pulgas en hogares
contaminados pueden ser necesarios tratamientos mensuales periódicos con el producto, que rompe el ciclo biológico de las pulgas.
Intoxicación y sobre dosis
No existe ningún antídoto disponible. En caso de signos clínicos adversos, se debe tratar al animal sintomáticamente. Perros: Se ha observado que la incidencia de vómitos el mismo día o al día siguiente de la administración de la dosis aumenta dependiendo de la dosis. Es probable que los vómitos estén provocados
por un efecto local en el intestino delgado. El vómito es frecuente a dosis que excedan la dosis recomendada. A dosis de aproximadamente 2,5 veces la dosis recomendada, espinosad causó vómitos en la gran mayoría de los perros. A dosis de hasta 100 mg/kg de peso/día durante 10 días, el único síntoma clínico de sobredosificación fueron los vómitos, que por lo general ocurrieron en las 2,5 horas siguientes a la administración de la dosis. Se han observado aumentos leves de ALT (alanina aminotransferasa) en todos los perros tratados con el producto, aunque los valores de ALT volvieron a su nivel basal hacia el día 24.
También se produjo fosfolipidosis (vacuolización del tejido linfoide), aunque esto no se correlacionó con signos clínicos en perros tratados hasta 6 meses
Gatos:
Tras una única sobredosificación aguda correspondiente a 1,6 veces la dosis máxima de la etiqueta, espinosad provocó vómitos en aproximadamente la mitad de los gatos, y en muy pocas ocasiones depresión, letargia/jadeo y diarrea grave. A dosis de entre 75 y 100 mg/kg de peso por día durante 5 días, administradas a intervalos mensuales durante un período de 6 meses, el síntoma clínico observado más frecuentemente fue el vómito. Se observó además una reducción de la ingesta de alimento en las hembras, pero no se detectó en ellas ninguna pérdida de peso significativa. También se produjo fosfolipidosis (vacuolización de las células del hígado, glándula suprarrenal y pulmón). Además, se observó hipertrofia hepatocelular difusa en machos y hembras, y ello en correlación con un mayor peso medio del hígado. Sin embargo, ni en las observaciones clínicas ni en los
parámetros químicos clínicos se encontraron pruebas de una pérdida de la función del órgano.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Teléfono del Centro Nacional de Intoxicaciones: 0800 – 333 0160
Mantener en su envase original, en lugar seco entre 15 y 25º C
Presentaciones:
Blisters conteniendo 6 comprimidos de 140, 280 y 560 mg
Estuche conteniendo1, 5 y 10 blisters, con prospecto.