
Contacto: (54 11) 2153-0392 | contacto@laboratoriosarkaitz.com.ar
Informe Técnico
AutorLaboratorios ArkaitzAño2021
Liver Complex En los equinos de alto rendimiento el correcto funcionamiento del hígado es fundamental al momento del ejercicio. El hígado del caballo cumple un roll esencial de depuración de la sangre, así como también en la degradación de las grasas y los aminoácidos. El hígado recibe la sangre proveniente del intestino, la cual lleva consigo los nutrientes ingeridos. Las grasas son una de las principales fuentes de energía y una vez que llegan al hígado éste se encarga de prepararlas para que puedan ingresar al torrente sanguino. La fórmula de este producto contiene los nutrientes necesarios que garantizan el normal funcionamiento del hígado, protegiendo y regenerando las células hepáticas.
La función hepática se puede ver alterada por diferentes factores: la administración de fármacos que se degradan en el hígado y el estrés son uno de los más importantes. Algunos de los signos que indican una enfermedad hepática leve pueden ser cansancio, bostezos recurrentes, pelo hirsuto, mucosas amarillentas y disminución en la performance.
El caballo no tiene vesícula, la bilis que se produce se libera directamente al intestino, a través del conducto biliar. Existen sustancias que activan la producción de bilis, denominadas coleréticos y otras, colagogos, que facilitan su liberación. Durante el ejercicio se moviliza la grasa corporal la cual pasa a la sangre y llega al hígado. Cuando el hígado se satura con ácidos grasos, los triglicéridos se acumulan en el plasma, dando como resultado niveles elevados de triglicéridos séricos. Cuando esto sucede se tapan los conductos biliares y el hígado se inflama, la acción colerética y colagoga de este producto ayuda a evitar que esto pase, dándole fluidez a la bilis.
El hígado también cumple un rol importante en la aceleración de procesos químicos para el metabolismo de aminoácidos y grasas durante el trabajo muscular. Es decir que facilita la conversión de los mismos en energía para las células.
Durante el ejercicio se libera glucosa a la sangre, la cual es utilizada para adquirir energía. Con la ingesta de glucosa aumenta la glucemia (glucosa en el torrente sanguíneo) La glucosa que ingresa en las células hepáticas es transformada en glucógeno por medio de la gluconeogénesis, proceso en el cual la glucosa es almacenada, para utilizarse cuando el organismo requiera de más energía.
Muchas de las reacciones químicas que se producen luego de la ingesta de algún fármaco se realizan en el hígado, el cual degrada los componentes y libera las toxinas para que sean excretadas por vía renal o intestinal. En estos procesos el hígado se puede dañar, provocando inflamación y posibles fallas en los procesos. Los antioxidantes son sustancias que pueden prevenir o retasar algunos tipos de daños celulares. La oxidación de lípidos, proteínas o ácidos nucleicos pueden dañar las células provocando fallas que pueden llevar al mal funcionamiento de las mismas. La metionina es antioxidante y también tiene otras cualidades. La metionina es un aminoácido esencial, es decir que no se sintetiza en el organismo. Este aminoácido colabora en la función de remover los residuos de los procesos metabólicos para producir compuestos para la contracción muscular. La metionina es necesaria para la formación de proteínas y es utilizada para conseguir un adecuado rendimiento muscular. Su uso es importante para la prevención de dolencias articulares y musculares. Este antioxidante también contribuye al buen cuidado del pelo dándole más brillo. El ácido tiotico es antioxidante por ser cofactor de la enzima que neutraliza radicales libres (piruvato deshidrogenasa) que pueden dañar las membranas celulares.
En este producto se encuentra el extracto de alcachofa, la silimarina, la cual tiene propiedades de regenerar y proteger las células hepáticas. Al proteger la membrana celular evita que se pierdan enzimas como la GPT o GOT. La silimarina es excelente colerético y colagogo. Este extracto también contiene sustancias flavonoides que mejoran la función hepática y reparan el tejido dañado. Dentro de todas sus propiedades tiene efecto diurético por la acción de la inulina. Contiene mucilagos, sustancias coloidales que mejoran el tránsito intestinal y es rico en sales y minerales como calcio, fósforo, potasio, zinc, hierro, vitamina B1, B3, B6 y vitamina C.
El bitrato de colina en una sal formada por colina y acido tartárico. La colina en una amida necesaria para sintetizar fosfolípidos que forman parte de las membranas celulares. Por otro lado la colina se utiliza para sintetizar acetilcolina, un neurotransmisor imprescindible para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la contracción muscular. La colina también contribuye al metabolismo lipídico y las funciones hepáticas.
Todas estas características del producto hacen que su utilización de forma rutinaria, luego del entrenamiento fuerte, sea de gran utilidad al momento de recuperar las células. Por otra parte luego de cualquier tipo de ejercicio se liberan toxinas, su gran potencia como antioxidante hace que el animal no quede con fatiga muscular y que la eliminación de los metabolitos tóxicos sea en mejores condiciones. Por otro lado luego o durante la ingesta prolongada de medicamentos también es recomendable la ingestión de antioxidantes para mejor depuración de metabolitos en el torrente sanguíneo.